sábado, 22 de octubre de 2016

How Shall I Sing That Majesty Entre Voces y Orquesta

How Shall I Sing That Majesty

            
Es una de las piezas más simbólicas de Libera, especialmente siendo una de las piezas originales del conjunto compuesta y escrita por el conductor de Libera, Robert Prizeman. A sido parte esencial y prácticamente inamovible del repertorio de Libera en todos sus tours y conciertos. 
            Una pieza con estructura muy sencilla pero destacada por una introducción suave que de repente se transforma en un potente e imponente coro.  Destaca la clara postura de admiración y adoración a Dios en la letra, usando simbolismo y una postura de diminutismo ante ese ser todopoderoso. La presencia instrumental inusualmente poderosa e imponente, llena de pausas claras y sonorosas resalta la letra y la capacidad sobresaliente de las potentes voces de los coristas.

            Este tema ha sido publicado y grabado en muchas ocasiones y para diversos discos de Libera. La última grabación, fue una interpretación en vivo, del año 2014 en la “Basilica of the National Shrine of the Immaculate Conception” en Washington D.C. la cual fue publicada junto al resto del concierto en el DVD y CD “Angels Sing: Libera in America”. En esta ocasión se pudo apreciar un coro más intimidante y poderoso, al ser formado por aproximadamente 29 miembros de Libera, entre activos y algunos antiguos con participación descontinuada en el coro.
            La pieza inicia con un solo de Lucas Wood, una de las voces más increíbles de los últimos tiempos sin retumbar ni tambalear, una de las voces más puras de Libera. Esta va acompañada por un suave hilo de curdas y vientos que apenas si se perciben tras la voz. Hacia el coro se le une una segunda voz, Alessandro McKinnon-Botti, una repentina erupción de los instrumentos inicia el coro, seguido por el conjunto entero, entonando la parte coral en diferentes tonos y con mucha potencia. El segundo solo, luego del primer coro, es de Alessandro, quien repite la misma melodía y patrón de Lucas y a quien se le une el mismo hacia la parte del segundo coro. Finalmente se repite dos veces el coro, culminando con una última nota estremecedora y muy aguda.

            Es sin duda alguna, uno de los temas más importantes de Libera, siendo también una de las que mejor resalta las capacidades y profesionalidad de Libera.


No hay comentarios:

Publicar un comentario