sábado, 22 de octubre de 2016

El sonido de Song of Life

Song of Life

            Se puede decir que Libera es un coro que va mas alla de lo común. No es un coro de música clásica, no es un coro gregoriano y no es un coro contemporáneo. Se podría decir más bien, que una de sus cualidades principales es que es un coro que alberga todas esas definiciones.


            En “Total Prise”, “Mother of God” e incluso en “Be Still My Soul” se puede escuchar un toque más clásico o hasta incluso barroco. Sin embargo en “Stay With Me”, “Adoramus” o “Salva Me”, se escucha un Libera más contemporáneo, mas rítmico y más acelerado acompañado de percusión y otros instrumentos. En esta última lista, se puede ubicar a una de las piezas más emblemática de Libera, “Song of Life”.

Este tema publicado el año 2011 en el disco de colección “Song of Life – A Collection” fue compuesto por Takatsugu Muramatsu, y letra de Robert Prizeman, resulta ser muy significativa en cuanto a su contenido lirico. Mientras se refiere simbólicamente a la inocencia de la vida y su derecho a ser respetada sin irrupción, se adentra en la naturaleza de los niños hablando de ellos como si fuesen ángeles.
Esta pieza en particular, y al igual que la mayor parte de las composiciones de Takatsugu Muramatsu, tiene un toque new age mezclado con un ritmo melódico lento y melancólico, lo que le da más vida y más poder a las voces de Libera. Con la melodía permitiendo al máximo el uso de altos y bajos y con una letra pasiva que subraya la capacidad de afinación grupal del coro, esta es una de las canciones más celebres del coro.



Ralph Skan, uno de los míticos solistas de la historia de Libera, arranca tras una introducción de piano muy pegajosa, con un solo en la primera parte de la canción el cual es acompañado, ya hacia el coro, por un pequeño grupo de al parecer tres voces. Ya en el coro se unen las otras voces de Libera formando un grupo de tres voces en el transcurso. Luego viene un tarareo melódico, el cual demuestra una vez más el gran talento y la capacidad de los coristas de entonar diferentes altos y bajos sin desvariar las notas. Finalmente se repite el mismo patrón que en la primera parte y finaliza la canción con una última línea de Ralph Skan, “As we join in a song of life”.


Este tema ha servido en Japon como uno de los principales temas promocionales navideños, a pesar de ser considerada en el resto del mundo y por el mismo coro, como una canción de tiempo ordinario. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario