viernes, 21 de octubre de 2016

Analizando Carol of the Bells

Carol of The Bells          


El ‘track’ de Carol of the Bells, del álbum “The Christmas Album” de Libera publicado el año 2011, fue la canción que precisamente me introdujo al fantástico mundo de Libera. Con Cassius O’Connell-White, Ralph Skan y Stefan Leadbeater como principales protagonistas, esta interpretación de Carol of the Bells ha sido considerada la mejor de todas en los últimos años.


La compocicion de Mykola Leontovych, fue interpretada por varios conjuntos, coros, orquestas sinfónicas entre otros alrededor del mundo. Se ha traducido a diferentes idiomas y ha sido también modificada en cuanto al contenido lirico. Se ha encontrado letras tanto  con contenido comercial y con contenido totalmente cristiano. Algunas versiones han aumentado movimientos o han restado algunos. Lo cierto, hoy en día es una de las cacniones mas interpretadas de todas las clásicas navideñas.
¿Qué es lo que hace entonces tan diferente esta versión? Durante meses, estuve buscando una versión que no fuera ni muy clásica ni muy contemporánea, ni muy movida ni muy lenta, ni muy orquestica ni muy rockera. A lo largo de mi búsqueda vi varias interpretaciones de artistas que ya conocía, entre vario coros vi: La orquesta filarmónica de Berlín, los niños cantores de Viena, etc. además de varias orquestas y conjuntos.
Cuando ya me daba por vencido, encontré la gran obra de “Carol of the Bells” de Libera. Una versión totalmente equilibrada en cuanto a mis gustos, reflejada en un coro de jóvenes con un talento y una profesionalidad que jamás había visto o escuchado. La combinación de voces era tan perfecta que tuve que recurrir a una versión en vivo para asegurarme que las voces era verídicas y no editadas como en la mayoría de los casos.
El tema arranca con un pequeño número de voces cantando en primera voz. Ya en la segunda parte de la primera estrofa, el segundo movimiento, se unen unas voces más gruesas de fondo como segunda voz. Concluye el segundo movimiento con una unión de todas las voces en una aguda nota, que te quita el aire de lo emocionante que se escucha, en una adición a la letra original de “Gloria in excelsis Deo”. A continuación las voces se separan pero con más participación del coro entero. Se escuchas las voces agudas cantando las líneas principales y las voces medias marcando con un ligero “Din Don”, las voces más gruesas solo acompañan con un tarareo siguiendo la melodía en unos tonos más grave. Finalmente llegando al coro, todo explota y se escucha perfectamente la unión de todas las voces sin desafinar.

El resto de la canción sigue el mismo patrón, y hacia el final de la canción entran Ralph Skan y Stefan Leadbeater con un tarareo corto de alta tonalidad por parte de ambos equivalentemente. A esto le sigue, el toque final en dos líneas entonadas por el afamado rostro de Libera, Cassius O’Connell-White. “ding dong, ding dong, that is their song.”

Es una de las interpretaciones más trabajadas de Libera, contiene por lo menos cuatro grupos de voces, altos y bajos repartidos casi de manera igualitaria y con intensificación en diferentes partes de la canción. Tiene sin duda, merito para ser llamada una de las mejores piezas del coro de Libera. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario